Atención La fecha límite de recepción de resúmenes se prorrogó hasta el 7 de julio de 2024

Foros de debate

El espacio de los foros busca promover la conversación sobre distintas temáticas que en los últimos años emergieron como nodales en la agenda universitaria. Las propuestas apuestan al encuentro, discusión, intercambio de quienes habitan la Universidad desde su pertenencia a colectivos, redes, claustros, instancias de gestión diversas, habilitando un intercambio horizontal de saberes, reflexiones y experiencias.

FORO 1
Género y diversidades en la Universidad: ¿cómo avanzar en un escenario adverso?

Coordinadores/as: Rafael Blanco (UBA), Gisela Giamberardino (UNICEN), Lucía Trotta (UNLP)

En 2014 por primera vez una Universidad Pública estableció un protocolo para atender, prevenir y erradicar las violencias sexistas en su comunidad. Desde entonces, las políticas de género en las casas de estudios se desarrollaron con diferentes estrategias, alcances y apoyos. Si bien la agenda contra las violencias emergió como prioritaria, también se ha focalizado en aspectos ligados al conocimiento y los saberes, la espacialidad, las políticas de representación y los modos de producción de conocimientos. En el escenario actual de cuestionamiento a las políticas de género, proponemos preguntarnos: ¿cómo seguir? ¿cómo profundizar lo logrado? El foro busca abrir a reflexiones colectivas que permitan mirar en perspectiva lo realizado y pensar posibles estrategias para construir otras universidades posibles.

FORO 2
¿Cómo interpelan los derechos humanos a nuestras instituciones universitarias?

Coordinadores/as: Victoria Kandel (UNLa), Lucia Abattista (UNLP)

Desde la docencia, como desde la investigación, la cooperación y la gestión se observa que en los últimos años las universidades han ido incorporando espacios destinados a la promoción de los derechos humanos. El foro constituye un convite a dialogar en torno a los siguientes interrogantes: ¿Conocemos experiencias de docencia, investigación, extensión, cooperación y/o gestión donde los derechos humanos ocupen un lugar central? ¿Qué temáticas de derechos humanos son las que nuestras instituciones eligen abordar? ¿En torno a qué agendas hay mayor camino por recorrer? La convocatoria es para entablar diálogos, compartir preguntas y socializar experiencias que se vienen desarrollando e intercambiar sobre aquellas que obstaculizan el diálogo entre los derechos humanos y nuestras instituciones de educación superior.

FORO 3
Articulaciones universidad y mundo del trabajo. Debates, desafíos y deudas pendientes

Coordinadores/as: Marta Panaia (UBA-CONICET), Federico González (UNLP-CONICET), Carolina Abdala (UNT)

En los últimos años, se han profundizado las discusiones sobre la universidad y los vínculos con el mundo del trabajo. Este foro se propone configurar un espacio de discusión y reflexión sobre las relaciones entre el grado universitario, la inserción profesional y las trayectorias laborales. Proponemos los siguientes ejes disparadores: 1) Dimensión individual: procesos de inserción y estabilización, relación formación-empleo; temporalidades; 2) Dimensión meso-institucional: cambios de currículo, demandas sociales y empresariales; políticas públicas, soportes institucionales y auditorías del campo profesional; Colegios Profesionales, 3) Dimensión estructural: dinámicas de los sistemas universitarios y de los mercados de trabajo; procesos de desigualdad social; credenciales, certificaciones y estratificación ocupacional; impacto de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en las profesiones.

FORO 4
Los inicios a la vida universitaria como objeto de investigación

Coordinadores/as: Lucrecia Sotelo (UNPA), Emilia Di Piero (UNLP-CONCIET), Andrés Santos Sharpe (UBA-CONICET)

En los últimos años, hubo un creciente interés por aquellos fenómenos que involucran los modos a partir de los cuales un sujeto se “vuelve” estudiante universitario. Los procesos de socialización, el rol que cumplen los docentes de primer año, las fronteras institucionales, las políticas o acciones programáticas que se llevan a cabo, las culturas disciplinares, las experiencias estudiantiles, son algunas de las dimensiones que involucra este período corto, pero denso simbólicamente. Este Foro propone dialogar sobre conceptos, problemáticas y reflexiones que habilitaron la conformación de preguntas comunes relacionadas al proceso de constitución del “oficio de estudiante universitario”. Esta actividad oficiará de espacio para la presentación de la Red de Estudios sobre los Inicios a la Vida Universitaria (REIVU).

FORO 5
Los posgrados en América Latina: reconfiguraciones, tendencias y desafíos

Coordinadores/as: Marisa Zelaya (UNICEN), Mónica de la Fare (UCPel, Brasil), Luis Porta (UNMdP-CONICET)

En el contexto internacional y latinoamericano, los postgrados se han constituido en un objeto de estudio complejo con recorridos heterogéneos en términos de tradiciones disciplinares y espacios institucionales. A su vez, se asiste a un crecimiento exponencial del mismo, impulsado por los cambios operados en la educación superior en su conjunto, las dinámicas del conocimiento, los cambios en los procesos de organización y comunicación, las lógicas institucionales y las prácticas instituidas de la vida universitaria instaladas en pandemia–pospandemia. Este foro se propone analizar y debatir sobre los procesos, tendencias de cambio, reconfiguraciones, limitaciones y/o desafíos de los posgrados latinoamericanos.

FORO 6
Los desafíos de construir una política regional universitaria frente a los procesos de privatización y mercantilización de la educación superior

Coordinadores/as: Javier Campos (UACh, Chile), Pablo Martinis (Udelar, Uruguay), Ricardo Cuenca (UNMSM, Perú), Daniela Atairo (UNLP)

Las tendencias de privatización y mercantilización siguen profundizándose en los sistemas universitarios de los países latinoamericanos y caribeños. Estos procesos impactan en las lógicas de financiamiento, los dispositivos de acceso, la conducción política y la gestión de los sistemas e instituciones, los mecanismos y circuitos de evaluación académica, las condiciones del trabajo académico y el desarrollo de tecnologías. Este foro invita a analizar los efectos sobre el derecho a la educación superior y la capacidad de los sistemas universitarios de producir pensamiento crítico y su incidencia en el desarrollo ciudadano, científico y cultural de los países y de la región. Además, busca reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en la construcción de una política regional universitaria.

FORO 7
La universidad como objeto de estudio en las revistas académicas y su vínculo con el proceso de consolidación del campo de la educación superior en la región. 

Coordinadores/as: Lucas Krotsch (UNLa, PU) Estela Miranda (UNC, Integración y conocimiento), Carolina Cabrera (UDELAR, InterCambios)

En este foro se busca discutir la universidad como objeto de estudio en las revistas académicas y su vínculo con el proceso de consolidación del campo de la educación superior en la región. Este debate invita a pensar: a) fortalezas y problemas en el proceso - histórico y en clave de construcción futura- de consolidación del campo, b) qué políticas de ciencia abierta y evaluación nos damos en las revistas que, aunque no sean exclusivas del campo de la educación superior tengan como objeto particular de análisis a la universidad / a nuestras universidades, c) el papel de las revistas y la producción que en ellas figura en los procesos de democratización.

FORO 8
Ciencia, Tecnología, Conocimiento y Universidad

Coordinadores/as: Martín Unzué (UBA, UNLP), Mariana Versino (CEUR-UNLP-CONCIET), Nicolás Rendtorff (UNLP)

El Foro propone debatir las actuales condiciones de funcionamiento de las políticas del conocimiento, tanto científico como tecnológico, en las universidades nacionales. Algunos de los ejes propuestos son la cuestión del financiamiento de la investigación científica, las dedicaciones docentes a la actividad, y la orientación de las agendas hacia problemas sociales y productivos. Se busca incorporar al debate a las diversas generaciones involucradas en el sistema científico universitario, a responsables de su gestión, así como de las políticas públicas de CyT, para debatir sobre los procesos actuales y propuestas para los próximos veinte años.

FORO 9
Transformaciones responsables en la evaluación académica y de la investigación

Coordinadores/as: Natalia Gras (Udelar-CSIC), Federico Vasen (UBA-CONICET), Laura Rovelli (UNLP-CONICET)

El foro invita a analizar y compartir diversos diagnósticos, diseños e implementaciones de instrumentos de política o procesos de reformas institucionales que promuevan la mejora en la evaluación académica como así también distintos aprendizajes. Algunos de los ejes de análisis se orientan a indagar instrumentos de política que incluyan una mayor diversidad de trayectorias posibles en la evaluación de las carreras con pluralidad en los criterios de evaluación y uso responsable de indicadores; que busquen articular a la investigación con distintos problemas de desarrollo, demandas sociales o bien que persigan mitigar la desigualdades regionales, institucionales o cognitivas en la evaluación del financiamiento, junto con otras herramientas que apunten a alinear a la evaluación de las universidades con sus principales misiones.

FORO 10
Información y estadísticas universitarias: Política, gestión y uso.

Coordinadores/as: Carlos Pérez Rasetti (UNPa), Leticia Mirás (UNTREF, ME), Esteban Pintos Andrade (UNLa), Guillermo Diorio (Ex Coordinador Gral del SIU)

Desde hace ya muchos años las estadísticas universitarias en Argentina se han consolidado, han ampliado su cobertura y mejorado su calidad. En las instituciones, el Ecosistema SIU provee instrumentos potentes para la construcción de indicadores que contribuyan a la toma de decisiones basada en evidencias. Este avance nos plantea nuevas oportunidades y desafíos respecto de su uso. El aprovechamiento de la información para el diseño de políticas públicas, atender problemas críticos de la gestión, el seguimiento de las trayectorias educativas y fundamentar la investigación. Lo que nos falta: modos de incentivar el uso más productivo de los datos e indicadores.

FORO 11
Estudiantes indígenas, afrodescendientes y con discapacidad en las universidades. Reflexiones, experiencias y desafíos.

Coordinadores/as: Pablo Vain (UnaM-CONICET), Anny Ocoró Loango (UNTREF-CONICET), María Macarena Ossola (UNAS-CONICET), Sandra Katz* (UNLP), Marcela Mendez* (UNLa) *Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH-REDLAT.

Las políticas de acción afirmativa y/o discriminación positiva han tenido cierto auge en los últimos 20 años en las universidades de la región. Su implementación ha fomentado el acceso, la permanencia y la graduación de personas y colectivos considerados como minorías. Este foro busca poner en diálogo miradas acerca de los alcances, los resultados y los efectos de estas propuestas de inclusión de personas indígenas, afrodescendientes y con discapacidad. Entendiendo que se trata de colectivos con una gran diversidad en su interior, nos proponemos comprender cuáles han sido los dispositivos institucionales para lograr su inclusión, como así también, cuáles son las apropiaciones que estos sectores de la población realizan de los espacios académicos, visibilizando las tensiones y conflictos que generan dichos procesos.

FORO 12
Transformaciones curriculares y didácticas en clave de democratización universitaria

Coordinadores/as: Claudia Finkelstein (UNTREF), Andrea Montano (UNS), Mercedes Collazo (UDELAR, Uruguay), María Isabel Da Cunha (UFPel, Brasil)

Las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay han promovido en las últimas décadas diversidad de políticas de democratización orientadas a la innovación en la enseñanza, la accesibilidad y la inclusión educativa. Este foro organizado por la Red de Estudios en Didáctica y Pedagogía en el Nivel Superior que desarrolla investigaciones conjuntas en el marco del NEIES MERCOSUR, busca poner en discusión los alcances de las políticas impulsadas por los distintos países, los obstáculos identificados en los procesos de desarrollo institucional y los desafíos para la construcción de una nueva y renovada agenda de políticas en clave de democratización universitaria.

FORO 13
Por la universidad pública: democrática, popular y feminista
Yamile Socolovsky (IEC-CONADU), Silvia Núñez (ADIUNQ, UNQ), Ricardo Petraglia (ADUNA, UNDAV)

Las universidades públicas argentinas se encuentran sometidas a un brutal ajuste presupuestario y salarial que opera como un factor precarizador y extorsivo que favorece la incorporación de la lógica del mercado en el ámbito académico, atentando contra el derecho a la educación y al conocimiento. Al mismo tiempo, una fuerte campaña procura desacreditar a la institución universitaria en tanto ámbito público de politización democrática, producción de pensamiento crítico y de soberanía educativa, científica y cultural. Este foro invita a analizar esta situación para debatir las estrategias necesarias que permitan enfrentar esta situación profundizando el sentido de la democratización universitaria

FORO 14
Las artes en la universidad: derrotero histórico político de su irrupción

Coordinadores/as: Federico Joselevich (UNLP) y Daniela Perotta (UBA-CONICET, UNA)

Este foro busca dar cuenta de la irrupción de las artes, la formación y la producción artística en la universidad. Se pretende reponer el derrotero histórico político de esta incorporación, visibilización y reposicionamiento y reflexionar, al mismo tiempo, cómo las artes penetran, trastocan y transforman a las universidades. Asimismo, el foro busca visibilizar discusiones recientes sobre la investigación artística: ¿en qué medida el arte como investigación transforma las nociones de arte y ciencia?; ¿cuál es su vínculo con las condiciones de producción contemporáneas y la economía del conocimiento?; ¿cómo abordar la evaluación de la investigación artística?