Mesa 46: El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud

Medicalización en primera infancia: Experiencias de familias de niñas y niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista, en el conglomerado urbano Santiago del Estero - La Banda 2022/2023

  • Chávez Angela Candela (INFAN Espacio Terapéutico)
Resumen

El presente escrito se elabora en el marco de la construcción de tesis de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero titulada: Medicalización en primera infancia: Experiencias de familias de niñas y niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista, en el conglomerado urbano Santiago del Estero - La Banda 2022/2023. En este sentido, la investigación se enmarca en un contexto nacional y provincial que, desde mediados de los años 2.000 busca cambiar el paradigma tutelar de la infancia y promover la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, teniendo como uno de los derechos fundamentales, la prevención y promoción de la salud integral. Es por ello que el objetivo que tiene este proyecto de investigación es analizar las experiencias de las familias de niñas y niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista en primera infancia en relación con el dispositivo de medicalización en el conglomerado urbano Santiago del Estero-La Banda, 2022-2023. Para llegar a el, me propongo primeramente, describir los motivos que propiciaron hacer la consulta y quienes alentaron a realizarla, luego reconstruir la trayectoria de las familias en relación a los sentidos y significados que le atribuyen al diagnóstico de autismo. A su vez, resultará necesario identificar los obstáculos presentes en los procesos de diagnóstico de autismo y por ultimo, caracterizar las estrategias y resignificaciones (recepción) que producen las familias respecto del diagnóstico de autismo.
El interés por investigar este tema se origina a raíz de mi desempeño como psicóloga clínica en el ámbito privado, que recibe cada vez más consultas - a niveles alarmantes-, derivadas del ámbito público, de niñas y niños con diagnósticos de Autismo, en este sentido, de acuerdo a lo propuesto por Menéndez (2012), con el modelo médico hegemónico que configuran las acciones de salud y es posible advertir que la construcción de diagnósticos en general se efectúan en encuentros breves, ahistóricos, asimétricos y centrados en la patología. El presente escrito se elabora en el marco de la construcción de tesis de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero titulada: Medicalización en primera infancia: Experiencias de familias de niñas y niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista, en el conglomerado urbano Santiago del Estero - La Banda 2022/2023. En este sentido, la investigación se enmarca en un contexto nacional y provincial que, desde mediados de los años 2.000 busca cambiar el paradigma tutelar de la infancia y promover la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, teniendo como uno de los derechos fundamentales, la prevención y promoción de la salud integral. Es por ello que el objetivo que tiene este proyecto de investigación es analizar las experiencias de las familias de niñas y niños diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista en primera infancia en relación con el dispositivo de medicalización en el conglomerado urbano Santiago del Estero-La Banda, 2022-2023. Para llegar a el, me propongo primeramente, describir los motivos que propiciaron hacer la consulta y quienes alentaron a realizarla, luego reconstruir la trayectoria de las familias en relación a los sentidos y significados que le atribuyen al diagnóstico de autismo. A su vez, resultará necesario identificar los obstáculos presentes en los procesos de diagnóstico de autismo y por ultimo, caracterizar las estrategias y resignificaciones (recepción) que producen las familias respecto del diagnóstico de autismo.
El interés por investigar este tema se origina a raíz de mi desempeño como psicóloga clínica en el ámbito privado, que recibe cada vez más consultas - a niveles alarmantes-, derivadas del ámbito público, de niñas y niños con diagnósticos de Autismo, en este sentido, de acuerdo a lo propuesto por Menéndez (2012), con el modelo médico hegemónico que configuran las acciones de salud y es posible advertir que la construcción de diagnósticos en general se efectúan en encuentros breves, ahistóricos, asimétricos y centrados en la patología. ¿Y porque estudiar la experiencia de las familias de niñas y niños en edad de primera infancia diagnosticados de TEA? Existen relaciones complejas que dan cuenta de procesos intersectoriales, en particular, en los procesos de diagnóstico, los cuales involucran a la salud de la comunidad y principalmente a las familias por lo que atañen a investigaciones científicas que den cuenta de lo singular de estos procesos. Siguiendo a Castro (2010), generamos información sobre la experiencia en sí de los actores, sobre la visión del mundo que le es concomitante y sobre el mundo de vida en el que está inserto.
Según lo propuesto por el autor, la experiencia subjetividad de los padecimientos puede estudiarse científicamente desde la perspectiva de la fenomenología social. Es decir, aunque se trate de experiencias subjetivas es posible estudiarlas objetivamente. Para ello, la cientificidad propuesta por Schutz, debe adecuarse a varios postulados de los cuales los dos más importantes son: el postulado de la coherencia lógica y el postulado de la interpretación subjetiva. Es por ello que el objeto de estudio pertinente al enfoque fenomenológica en salud, es la experiencia subjetiva de los enfermos, cuidadores, familiares, personal de salud, entre otros. Los conceptos de motivos, sentidos, fines, actos se refieren a cierta “estructura de la conciencia” a cierto ordenamiento, de todas las experiencias en el tiempo interior, a cierto tipo de sedimentación (1974, pág. 5). Para llevar a cabo la investigación, el enfoque metodológico es cualitativo con aportes de la fenomenología. La técnica de recolección de datos serán entrevistas semi-estructuradas a familias que comprendan la muestra, y el criterio de selección será que hayan recibido el diagnóstico de autismo en primera infancia durante los períodos 2022/23. Para el consecuente análisis, las técnicas a utilizar serán el análisis del discurso y la triangulación de datos.