Mesa 37: La invención de lo cotidiano. Consumos, prácticas y experiencias en torno a las culturas populares y masivas

Consumo de drogas durante el embarazo: desde el estigma y control de las mujeres usuarias a enfoques integrales.

  • Navarro Daniela, Suden Laura y Parga Jimena
Resumen

La ponencia presenta los resultados de un estudio exploratorio, comparativo de enfoque cualitativo realizado en la maternidad de un Hospital público y Centros Provinciales de Prevención y Atención de Adicciones (CPAA) de Mendoza Capital, recuperando la perspectiva de los/as profesionales y de las mismas usuarias de los dispositivos.
Se evaluó comparativamente los modelos de atención a mujeres usuarias de sustancias psicoactivas en situación de embarazo, parto o puerperio desde la escala EquiGen (Tajer, 2012; Parga, 2016) que mide la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención.
Se constató una alta carga social moral negativa, fuerte rechazo y discriminación hacia las mujeres que usan sustancias psicoactivas, exacerbándose esta situación cuando el consumo se da durante el embarazo, parto, puerperio y/o lactancia. Como sostienen Setién y Parga (2018) operan tecnologías de saber-poder sobre las mujeres, mediante estrategias de disciplinamiento, a través de una anatomopolítica sobre las conductas de las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas que se apartan de la “norma”, al igual que estrategias de sujeción al rol materno que son reproducidas por los discursos y prácticas de familiares, del sistema judicial y de salud. Se observaron diferencias entre los modelos de atención de la maternidad y los CPAA.
En la Maternidad en el dispositivo de neonatología se despliega un Modelo asistencial, con concepciones y prácticas biomédicas y paternalistas, que consideran a las mujeres desde el rol tradicional de género y como madres. Centrado en la atención de los/as hijos/as. La perspectiva preventiva se posiciona en la identificación precoz de factores de riesgo y/o tratamiento farmacológico.
Mientras que otros servicios del Hospital se acercan a un modelo Transicional, con representaciones cercanas a una perspectiva integralidad y promoviendo la equidad de género, sin embargo aún persisten prácticas asistenciales biomédicas.
Por su parte en los CPAA se observa un modelo Semi-Integral, el cual si bien presenta principios del integral, solo logra en algunos aspectos realizar prácticas que los incluyan. Es decir que pretenden alcanzar modelo Integral, desde representaciones y prácticas de abordaje holístico y articulado del proceso salud-enfermedad-atención. Buscando la incorporación de un enfoque de promoción, prevención y rehabilitación en salud con perspectiva de género, intentando promover criterios de autonomía, equidad, ciudadanía y necesidades en salud según ciclo de vida, aunque algunas prácticas se acercan a un modelo asistencial biomédico.