Mesa 42: Sociología de la experiencia escolar. Debates sobre las desigualdades en la escuela secundaria

Políticas digitales para la educación: desafíos para pensar la igualdad más allá del acceso

  • Patricia Ferrante (FLACSO Argentina y UNIPE)
  • Alejo González López Ledesma (CONICET / UNGS / UNIPE / UBA)
Resumen

Las políticas de integración de tecnologías digitales en la educación se han desplegado en muchos países de América Latina como un eje central en los últimos 20 años. En la Argentina desde el año 2010, con la creación del Programa Conectar Igualdad, estas políticas se han asociado directamente con el horizonte igualador e inclusivo de la escuela, que asume el rol de brindar conectividad y proveer acceso a dispositivos a poblaciones que de otro modo quedarían desconectadas o poseerían acceso limitado, y reformula su misión de formar ciudadanos para esta era digital.
Sin embargo, una mirada atenta a las políticas educativas revela que la relación entre integración de tecnologías digitales e igualdad no es unívoca ni transparente. La expectativa igualadora o ecualizadora (Therborn, 2013) de una escuela con creciente disponibilidad de tecnologías digitales puede referir tanto al acceso a dispositivos como a la conectividad, la creación de igualdad de oportunidades, la educación para la ciudadanía digital, la mejora de las habilidades para la participación, la adquisición de competencias digitales y habilidades expresivas y creativas, entre otros aspectos.
En esta ponencia recogemos los avances realizados en el marco del proyecto internacional Reconfigurations of educational in/equality in a digital world (RED), y ofrecemos un análisis de documentos de políticas educativas de integración de tecnologías digitales que hace foco en el modo en que dichas políticas conceptualizan como problema la igualdad/desigualdad. Tomando como punto de partida el año 2010, analizamos un corpus integrado por 35 documentos de política nacional e internacional – decretos, leyes, documentos curriculares, evaluaciones de programas, documentos de recomendaciones realizados por organismos internacionales – que hemos organizado según ciclos (2010-2015 / 2016-2019 / 2020 en adelante) y que hemos estudiado en profundidad siguiendo la metodología de Bacchi (2012). Esta nos ha permitido corrernos del abordaje de las políticas como soluciones a problemas establecidos de antemano y en su lugar, detectar las problematizaciones y los silencios en torno a la relación que allí se establece entre las tecnologías digitales y la igualdad.
Más allá del orden cronológico secuencial que adopta el recorte de los ciclos analizados, analizamos las continuidades y los cambios en torno a aquello que las políticas proyectan que suceda en la escuela a partir del uso extendido de las tecnologías digitales. Si bien se trata de un análisis incipiente, abordamos la experiencia de la escuela remota durante la pandemia, en la que quedaron expuestas formas de acceso y posibilidades de uso de dispositivos para la enseñanza que reproducen “viejas” y visibilizan “nuevas” desigualdades (Kessler y Benza, 2021). En líneas generales, en esta revisión nos interesa particularmente reflexionar acerca de los vínculos que se establecen entre la integración digital en las escuelas y la igualdad, y poder re pensar esta relación más allá del acceso.