Mesa 20: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales durante la pandemia

Análisis sobre las herramientas de evaluación de una ONG dirigida a poblaciones vulnerables del norte argentino

  • Martínez Carolina Emilia (ODSA/UCA/CONICET/Facultad de Psicología de la UBA)
  • García Balus Nicolás (ODSA/UCA)
Resumen

Una vez establecidos los objetivos de un proyecto social, es fundamental evaluar los resultados de su implementación para conocer si se justifica la modalidad de gestión. Si bien esta labor puede ser compleja y, por ende, cabría tercerizarse, a las instituciones les conviene contar con herramientas básicas de registro y monitoreo de sus programas para recabar la información básica, además de que los costos y tiempos de ejecución del relevamiento les son menores.
Aquí se analizan los instrumentos de la Asociación Civil Haciendo Camino* para evaluar un programa de Educación para la Salud dirigido a madres de niños/as pequeños/as. La institución diseñó un cuestionario con 64 ítems sobre las 12 unidades temáticas de crianza del “Manual para Agentes Sanitarios”. El relevamiento se realizó entre fines de 2015 y principios de 2016 sobre una muestra de 40 madres participantes y sobre otra de no participantes.
Este trabajo calcula las diferencias intergrupo a partir de contabilizar el porcentaje de aciertos por cada ítem, el promedio por cada dimensión y la diferencia de medias entre ellas. Como las muestras no eran comparables en términos sociodemográficos, mediante una regresión lineal se estudiaron los resultados controlando por condición de asistencia, edad de la madre y cantidad de hijos/as. Para mejorar futuros relevamientos, se realizan señalamientos sobre el proceso de codificación y la conformación de las muestras.
Se observó que no se indagó sobre todos los contenidos relevantes del manual ni sobre todos los datos personales elementales, no siempre se siguió un mismo criterio de asignación de puntaje a iguales respuestas y también varió la codificación de las mismas. En cuanto a la sistematización de información, se obtuvo que el grupo experimental no puntuó más que el de control en todos los ítems. La dimensión con mejores resultados en todas las madres fue la de “Higiene”, y la de los peores fue la de “Estimulación y Juego”. En cuanto al rendimiento en cada área por condición de asistencia, consistentemente a las madres del grupo experimental les fue mejor. En la que hubo mayor distancia fue en la de “Alimentación del Niño”, y en la que tuvieron resultados prácticamente iguales fue en la denominada “El Valor de la Mujer”. La regresión reveló que en 7 de 12 unidades haber participado en el programa explicó un mejor rendimiento.
Para concluir, como las madres pueden incorporarse al programa en cualquier momento del año, es recomendable ceñir los indicadores a una cantidad mínima que cubra la unidad del manual abordada durante el último mes. Además, es de esperar que no todas cuenten con el mismo conocimiento, con lo cual es importante poder diferenciar su rendimiento según cantidad de tiempo de permanencia. A los fines de abreviar la entrevista y no cansar a las entrevistadas, se puede combinar la información de los registros administrativos (fecha de ingreso, nombres de los hijos, edades, entre otros) con la obtenida mediante la evaluación del contenido de Educación para la Salud.
*Se le agradece a la institución haber prestado consentimiento para la publicación de contenido.