Mesa 27: La decencia de la desigualdad. Adaptaciones y resistencias en territorios rurales y periurbanos

Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecologicxs del cinturón hortícola platense

  • Martin Nicolas Sotiru (CIG-IdIHCS-UNLP/CONICET)
Resumen

El cinturón hortícola platense (CHP) es un territorio caracterizado por la presencia de la horticultura como actividad productiva intensiva. El modelo de desarrollo territorial dominante del CHP es inviable económica, ambiental y socialmente y, además, afecta a la salud de productorxs y consumidorxs. Este modelo se asienta sobre un paquete tecnológico con alta dependencia de insumos externos, siendo la extensión e intensificación del uso del invernáculo es una de sus características distintivas, sumado a una comercialización basada en circuitos largos.
En contraposición al modelo dominante, organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena del CHP, vienen impulsando la agroecología como base para un modelo de desarrollo territorial alternativo. La agroecología busca producir alimentos priorizando la sustentabilidad del agroecosistema y suele apoyarse en canales directos de comercialización (de productorxs a consumidorxs). De esta manera, la agroecología se configura como una forma de resistencia territorial ante el modelo dominante.
Ambos modelos están atravesados por distintas prácticas territoriales, dado que se diferencian en lo productivo, lo comercial, lo organizativo, entre otras dimensiones. Con el objetivo de dar cuenta de la espacialización de estas prácticas, creemos que resulta de utilidad incluir la realización de Refief Maps (mapas de relieve) como parte de metodologías que indaguen como vivencian lxs productorxs ambos modelos. Rodo-Zarate explica que los Relief Maps constituyen una metodología que permite espacializar desigualdades y opresiones, mostrando los lugares y las emociones vividas en esos lugares. Son herramientas gráficas que permiten que las mismas personas que son parte de la investigación los construyan y reflexionen sobre estos.
Los mapas resultantes de cada persona, aunque son percepciones individuales, apuntan a cuestiones estructurales, y dan cuenta de situaciones de opresión o de privilegio vividas. Con la utilizando de dos ejes, de izquierda a derecha (eje horizontal) se muestran los lugares y de abajo a arriba (eje vertical) se representa una situación de bienestar a una de malestar, entonces, cuando se dibuja, las colinas muestran lugares donde se vivencia malestar u opresión (según la categoría que se esté dibujando) y los valles muestran lugares donde se vivencia bienestar. El grafico surge tras haber completado anteriormente una grilla, donde se han ido completando tanto los lugares como las categorías. Es claramente una herramienta que implica cierta introspección y abstracción para su realización, pero que muestra de manera gráfica los recorridos por lugares de cada persona, espacializando la experiencia.
Al momento de utilizar esta herramienta metodológica indagando a productorxs agroecologicxs, se reemplazó las categorías del eje vertical, tornando el malestar en dependencia y aislamiento y bienestar en autonomía y construcción de espacios colectivos. El resultado de la utilización de la herramienta fue representar gráficamente como cada productorx vivenció el modelo dominante y como vivencia el actual modelo de desarrollo que impulsa, con base en la agroecología. De esta forma, en la presente ponencia, explicaremos la pertinencia de la utilización de esta metodología en el marco del análisis de los modelos de desarrollo territorial y se dará cuenta de los resultados obtenidos tras usar unas primeras veces dicha herramienta.