El “boom” de las novelas románticas argentinas: mediaciones editoriales, segmentación del público lector y vínculos entre editoras, escritoras y lectoras
- Giuliana Pates (INESCO "Aníbal Ford" / CONICET)
“Lideran los rankings de venta, se consolidan las autoras nacionales y nacen nuevas colecciones. ¿Cómo se cuentan historias de amor en años de deconstrucción de mandatos?” El 13 de febrero de 2020, en vísperas del Día de los Enamorados, la escritora Patricia Suárez publicó “El boom de las novelas románticas en tiempos de feminismo” en Viva, la revista dominical que sale con el diario Clarín. Allí, se pregunta: “¿A qué se debe el auge y la vigencia [de las novelas románticas]? ¿Cuál es el imán de estas historias? ¿Por qué se sigue tratando a este género como algo menor cuando, aún en tiempos de crisis, lidera los rankings de ventas mes a mes? ¿Será porque se trata de novelas mayormente escritas por y para mujeres?”
A estas preguntadas planteadas en el artículo, sumo otras: ¿Hubo, en los últimos quince años, un “boom” de novelas románticas escritas por autoras argentinas? ¿Puede hablarse de “boom” cuando es un género que ha tenido enorme éxito durante el último siglo? En esta ponencia, me propongo reconstruir y analizar las mediaciones editoriales que intervienen en la publicación y la circulación de novelas románticas en el mercado argentino. En particular, me detendré en las figuras de algunas editoras y en las actividades que planifican los grupos editoriales concentrados para promocionar este género y segmentar el público lector.
Este trabajo se inscribe en una investigación más amplia, mi tesis doctoral en torno a la circulación y la lectura de novelas románticas por parte de mujeres de distintas edades y generaciones de sectores medios habitantes de una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires. Aquí, compartiré parte de esa investigación en la que me pregunto por las condiciones materiales en las que son producidas y puestas en circulación estas producciones literarias.
A partir del análisis de los catálogos de Planeta, Penguin Random House, V&R editoras y Urano, las redes sociales de estos grupos editoriales, las presentaciones de libros, las charlas y los festivales organizados por ellos, y la recuperación de las voces de algunas de sus editoras, propongo dos dimensiones para pensar los modos en que se construyen las novelas románticas.
En primer lugar, la construcción de estas novelas como un producto segmentado que se manifiesta en la clasificación genérica como “novela romántica” y en las estrategias particulares de “presentación social” y circulación de estos libros. La creación de cuentas en redes sociales, de productos comunicacionales y de actividades específicas vinculan el mundo editorial con las lectoras, delimitan el género y segmentan a su público lector.
En segundo lugar, se tejen relaciones entre editoras, escritoras y lectoras. A través de las estrategias analizadas previamente, se construye una sensación de cercanía y afectividad entre estas actrices. Esta modalidad, lejos de ser novedosa, me aventuro a decir, es una marca del género.