La dominación del cuerpo de los docentes durante la última dictadura cívico-militar argentina. Análisis de caso: Arenzón Gabriel
- Sofía Micaela Piñeyro (ISPJVG-UNDAV)
Este trabajo se propone, a través del análisis del Fallo 306:400 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, caratulado “Arenzón Gabriel D C/ Gobierno Nacional Ministerio de Educación-Dirección Nacional de Sanidad Escolar” detectar las concepciones desplegadas por el terrorismo de estado acerca del sujeto de formación docente y exhibir cómo los criterios y parámetros de “normalidad”, “aptitud”, “capacidad” se vincularon a ideas sobre la dimensión física del cuerpo.
En segundo lugar, analizar la resolución 957/81 del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, ya que es la norma atacada en el fallo de autos y en su anexo se consignan tablas donde figuran las causas de ineptitud para el ingreso a carreras de formación docente y a la carrera docente en sí misma. Esto está fuertemente vinculado a “impedimentos” físicos, estéticos y de la sexualidad determinados por el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente o confluencia con el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
El tercer objetivo que persigue este trabajo es reflexionar en torno a cómo las políticas educativas de la dictadura de 1976-1983 fueron la acentuación de una estrategia discriminadora ya existente, y que al analizarlas develan ser constituyentes de un proceso político de dominación social que rompe con la periodización al tener preexistencias y prolongarse cubriendo el periodo 1963-1989.
Para llevar adelante la presente ponencia se dialogó con los siguientes conceptos: sujeto de la educación (sujeto educable y sujeto transmisor), normalidad, disciplinamiento del cuerpo en la cultura escolar, modelo médico hegemónico y ciudadanía menguada. Estas categorías ponen en tensión a la resolución ministerial emanada de un gobierno de facto contra una sentencia dictaminada desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación que inaugura el período democrático.
En este trabajo se retoman los aportes de Graciela Alonzo (2010); Sandra Araya Umaña (2004) Ricardo Baquero (2003); Paula Caldo (2013, 2014) María Cristina Davini (1995); Flavia Fiurocci (2016); Mariana Gudelevicius (2008); Carolina Kaufmann (2008); Delfina Doval (1997); Mariano Narodowsky (1994); Diana Maffia (2010); Pablo Pineau (2006,2014): Adriana Puiggros (2002); Laura Rodríguez (2015, 2017); Mario Rovere (2004); Silvia Yannoulas (1993), Ruth Zurbrigggen (2006, 2010), entre otros.
Palabras Claves: Normalidad, aptitud, modelo médico hegemónico, estética, docencia