Mesa 35: Hacia una crítica de la razón patriarcal. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico

Hacia la identificación de perfiles de producción y circulación del conocimiento en la UNSJ. Un estudio de trayectorias del cuerpo docente-investigador femenino.

  • María Pía Rossomando (CONICET-UNSJ)
  • Flavia Prado (CONICET-UNSJ)
  • Sonia Vega (UNSJ)
Resumen

En las últimas décadas, la expansión analítica de los estudios de género en el campo científico nacional (Bonder, 1999, 2003; Estébanez, 2002, 2011; Lamas, 1997; Maffía, 2016; Morgade, 2001; Vessuri et al., 2004; Vessuri y Canino, 2006) aportó nuevas miradas y líneas de investigación que revelaron factores explicativos esenciales acerca de las formas en que se expresan las desigualdades de género. Los avances han permitido conocer y comprender el tipo y grados de capital social institucional que adquieren las mujeres, así como los saberes requeridos para ingresar y posicionarse en determinados espacios de producción, circulación y reconocimiento científico (Beigel, 2017). Una de las evidencias más notable es que la mayor participación de mujeres en las instituciones científicas y universitarias en Argentina (Albornoz et al, 2018; Barrancos, 2010, 2012; Beigel y Gallardo, 2021; Bello y Estébanez, 2022; Estébanez, 2011; SPU, 2020; MINCyT, 2020; Elsevier, 2020), no acompaña una mayor participación en los circuitos científicos, tanto en la producción como en la circulación del conocimiento. Al decir de Guzmán-Tovar (2020), asimetrías de género como estas, revelan la desigual disposición de perfiles en el campo científico y expresan la normalización de ciertas subjetividades relacionadas con la mujer en el campo de la ciencia.
Siguiendo esta línea argumentativa, la ponencia comparte los avances logrados sobre el caso de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en torno a los siguientes interrogantes: ¿Qué perfiles de producción y circulación del conocimiento están más relacionados con las mujeres? ¿Qué estrategias emplean para construir capital social y acumular recursos al interior del campo universitario? ¿Cómo se perciben a sí mismas, a su formación y carrera académica?
Se propone un doble acceso metodológico: uno de tipo cuantitativo y otro cualitativo. El primero sustentado en la aplicación de una encuesta al universo docente de la UNSJ, para luego focalizar en la población femenina. Las variables seleccionadas son: datos sociodemográficos, formación académica, posición docente en la universidad, cargos en organismo científicos y tecnológicos, prácticas de investigación, internacionalización, transferencia-vinculación social. Esto posibilitará el trazado de un primer mapa de los perfiles de las docentes investigadoras en la UNSJ. Por otro lado, y sobre esta base, un segundo acceso de tipo cualitativo no estandarizado, nos permitirá seleccionar algunos casos significativos en el marco de una estrategia de selección y muestreo de tipo etnográfico, sobre los cuales se aplicarán entrevistas en profundidad. A partir de ello, se espera avanzar en un estudio de trayectorias que amplie los datos obtenidos por la encuesta y profundizar sobre cómo las docentes-investigadoras van configurando sus itinerarios en relación a: 1) condiciones objetivas y estructurales; 2) hábitus incorporados por cada agente (esquemas de percepción, acción y disposición); y 3) relaciones de fuerza que se establecen con otros/as agentes por los recursos en disputa al interior de la UNSJ.