Mesa 32: El ascenso de las incertidumbres. Flexibilización y tercerización laboral en la era digital: sobre el trabajo y su precarización

Plataformas digitales, calidad del trabajo y género: la importancia de explorar las subjetividades.

  • Mariana Pellegrini, Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
Resumen

El vertiginoso avance de las plataformas digitales es una cuestión que ha capturado la atención de las ciencias sociales. En particular, muchos estudios se han centrado sobre las repercusiones que este fenómeno tiene sobre el trabajo y las condiciones laborales. El debate sobre los efectos del avance de las plataformas digitales contrapone, tal como sucedió en debates suscitados por anteriores innovaciones en el mundo de la producción y el trabajo (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021), visiones optimistas y visiones críticas. Mientras las primeras subrayan la flexibilidad y autonomía que posibilitan las plataformas digitales y sus instrumentos, las posturas más críticas sugieren que las condiciones de contratación y trabajo propiciado por las distintas plataformas pueden representar un continuum de procesos preexistentes de precarización laboral (Van Doorn, 2017; Fuchs, 2018; Del Bono, 2019; Haidar, 2020; Del Bono y Bulloni, 2021). Por otro lado, como señalan Micha et al (2022), mientras que cuestiones como los riesgos de precarización por el uso de la gestión algorítmica, la flexibilidad de la jornada laboral o la verdadera naturaleza del contrato laboral están teniendo un lugar central en este debate, las investigaciones que vinculen las plataformas digitales con las cuestiones de género son aún escasas.
Este estudio parte de un análisis de la calidad del trabajo del segmento de plataformas digitales en Argentina, considerando el heterogéneo cúmulo de servicios que alberga y los distintos modos de organización del trabajo en que ello se refleja (Howcroft y Bergvall-Kåreborn, 2019; Schor et al., 2020). Para ello se recurre a la estimación de un indicador multidimensional basado en Deguilhem et al. (2020), que permite organizar las variables seleccionadas en torno a dos categorías contrapuestas: el trabajo estable y el trabajo precario. La combinación de dimensiones objetivas, como el nivel de ingresos, las condiciones de trabajo y el estatuto jurídico, las seguridades sociales, la flexibilidad de la jornada y los componentes colectivos, con dimensiones subjetivas, como las percepciones y las perspectivas personales de las trabajadoras y trabajadores sobre su empleo, permite llegar a conclusiones realistas y acordes al contexto social en que trabajadores y trabajadoras están inmersos (Goods et al., 2019).
En particular, la inclusión de la dimensión subjetiva en el análisis da como resultado significativo una mejor calidad del trabajo para las mujeres con respecto a los hombres. Esto implica que, ante un trabajo de iguales características, las mujeres subjetivamente perciben una mejor calidad con respecto a los hombres. Este resultado podría estar relacionado con lo señalado por Clark (1997) sobre cómo segmentos de la sociedad con menores oportunidades de acceder al mercado laboral y con mayores niveles de precarización laboral, tal como las mujeres, pueden crear subjetivamente menores expectativas respecto a las condiciones de empleo. A ello se suma la valoración positiva que las trabajadoras suelen manifestar sobre la posibilidad de conciliar la actividad laboral con las responsabilidades de cuidado socialmente asignadas gracias a la flexibilidad horaria que puede ofrecer esta modalidad de trabajo (Micha et al., 2022). Asimismo, el resultado confirma la importancia de incluir las percepciones subjetivas en el análisis de la calidad del trabajo en plataformas digitales, en línea con Goods et al. (2019).
Clark, A.E. (1997). Job satisfaction and gender: Why are women so happy at work? Labour Economics 4, 341–372.
Deguilhem, T., Vernot-Lopez, M. & Delmas, B. (2020). Quality of Employment in Bogota (Colombia): Concept, Method and Evidence. Forum for Social Economics 0, 1–22.
Del Bono, A. (2019). Trabajadores de plataformas digitales: Condiciones laborales en plataformas de reparto a domicilio en Argentina. Cuestiones de sociología, 83(21), 1–15.
Del Bono, A., & Bulloni, M. N. (2021). Tercerización laboral en la era digital: Viejos problemas y nuevos desafios. Caderno CRH, 34, 1-12.
Fuchs, C. (2018). Capitalism, patriarchy, slavery, and racism in the age of digital capitalism and digital labour. Critical Sociology, 44(4–5), 677–702.
Goods, C., Veen, A., & Barratt, T. (2019). “Is your gig any good?” Analysing job quality in the Australian platform-based food-delivery sector. Journal of Industrial Relations, 61(4), 502–527.
Haidar, J. (2020). La configuración del proceso de trabajo en las plataformas de reparto en la ciudad de Buenos Aires. Un abordaje multidimensional y multi-metodológico (No. 11; Informes de Coyuntura). Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Howcroft, D., & Bergvall-Kåreborn, B. (2019). A typology of crowdwork platforms. Work, Employment and Society, 33(1), 21–38.
Madariaga, J., Buenadicha, C., Molina, E., & Ernst, C. (2019). Economía de plataformas y empleo: ¿Cómo es trabajar para una app en Argentina? CIPPEC- BID - OIT. Buenos Aires.
Micha, A., Poggi, C., & Pereyra, F. (2022). Gender inequalities in the platform economy: The cases of delivery and private passenger transport services in the Buenos Aires Metropolitan Area. AFD Research Paper No. 236.
Schor, J. B., Attwood-Charles, W., Cansoy, M., Ladegaard, I., & Wengronowitz, R. (2020). Dependence and precarity in the platform economy. Theory and Society, 49(5–6), 833–861.
van Doorn, N. (2017). Platform labor: On the gendered and racialized exploitation of low-income service work in the ‘on-demand’ economy. Information, Communication & Society, 20(6), 898–914.