Mesa 45: El oficio del sociólogo en la enseñanza de la sociología

Navegar la incertidumbre

  • Victoria Ailín Lorenzo (UNLP-estudiante)
Resumen

El presente trabajo tiene como propósito específico desarrollar algunas reflexiones a partir de un trabajo cualitativo basado en una entrevista en profundidad realizada en el marco de las Prácticas docentes de Sociología a un profesor del nivel secundario de escuelas de gestión estatal de la ciudad de La Plata. La palabra y la visión del profesor entrevistado cumple la función de ejemplificar y completar el panorama de opiniones requeridas en torno al quehacer educativo en un contexto atípico: la pandemia.
A partir del ASPO que se impuso en el año 2020 ante la circulación del COVID-19, el Ministerio de Educación de la Nación estableció la Resolución 108/2020 que consistió en la suspensión del dictado de clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario y en todas sus modalidades e institutos de educación superior por el tiempo de 14 días. En sintonía con dicha resolución, la DGCyE también emitió la resolución 554/20 que suspendía las clases presenciales por el mismo plazo de tiempo. Como es de público conocimiento el ASPO continuó y las clases virtuales se desarrollaron más allá del tiempo pensado originalmente. Sin embargo, existieron breves periodos en los que se buscó volver a la educación presencial, decisión que fue tomando diferentes formas, la más nombrada fue la modalidad de burbujas.
La interrupción de la educación presencial provocó una reconfiguración de la forma en la que funcionaba el sistema educativo, tanto en sus estructuras más antiguas como en la forma en la que se relacionaban los diferentes actores sociales que lo constituyen.
En ese sentido, los estudiantes han perdido a las instituciones que desde una temprana edad provocan una organización diaria de sus vidas. Esto tuvo un impacto inmediato en la forma en la que los docentes debieron desarrollar sus trabajos, debiendo crear planes y cronogramas educativos a corto plazo. La mínima y volátil forma de estas acciones no se veían reflejadas en la energía y en el tiempo que disponían los profesionales de la educación para pensarlas y llevarlas a cabo; la preparación de cada tema comenzó a requerir un tiempo considerablemente mayor al que ocupaba antes de la pandemia. Al mismo tiempo era un trabajo mayormente individual por la complejidad que existía para crear lazos entre docentes que pertenecían a la misma área.
Por otra parte, la entrevista nos permitió reflexionar en torno al carácter
“improvisado” que tuvieron las clases virtuales durante buena parte del año y lo difícil
que les fue buscar y poner en práctica nuevas estrategias que les permitieran transmitir
el currículum prioritario exigido por los equipos directivos. También cómo esto provocó una crisis en la relación docentes-familias, quitándole la autoridad simbólica que se les otorgaba anteriormente a los profesores.
En conclusión, la exploración cualitativa realizada en nuestro trabajo final permitió analizar las percepciones del desenvolvimiento “caótico” de los estudiantes, de sus familiares y de los docentes del nivel secundario durante el ASPO en la ciudad de La Plata.