Mesa 22: Guerra. Modernidad y contramodernidad. Abordajes de las ciencias sociales y humanidades sobre lo bélico y su impacto en la vida colectiva

Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas

  • Alejo MIguel Díaz (Instituto de Historia Militar Argentina - IHMA)
Resumen

Al producirse el desembarco de las fuerzas militares en las Islas Malvinas, en los argentinos no existían dudas de los derechos históricos, geográficos y jurídicos argentinos sobre el archipiélago en disputa.
Pero a los pocos días, la guerra se había convertido en realidad y se hacía menester acompañar a la sociedad en este traumático fenómeno construyendo un enemigo que hasta hacía pocos días gozaba de nuestra plena amistad, alterada sólo cuando el reclamo por las Islas Malvinas se hacía presente en los foros internacionales y en las recordaciones anuales.
Para ello, los militares argentinos diseñaron una campaña de acción psicológica vehiculizada a través de volantes, cuyas finalidades eran exaltar el patriotismo de la población; instarla al sacrificio y el esfuerzo en caso de guerra; e infundir en la población y frente interno militar confianza en el triunfo final de la posición argentina, demostrando la debilidad estratégica de la flota inglesa y exaltando el poderío de sus fuerzas armadas.
Con una estética muy cuidada para no sobreestimar ni subestimar al público – blanco, por medio de imágenes y frases se destacó el carácter nacional argentino construido sobre la base de un “nosotros” que se encarnaba en una estructura de valores tales como la nobleza, el patriotismo, la lealtad, y la valentía, en oposición a un “otro bárbaro” que nos odia, pretende nuestros bienes y riquezas, conspira contra nosotros y atenta contra nuestros intereses.
Para facilitar la transmisión y asimilación de los temas de acción psicológica desarrollados en los volantes, se acudió al uso de estereotipos cuyo significado estaban presentes en las representaciones del imaginario colectivo argentino, simplificando el mensaje para poder presentarlos en una pieza de rápida y sencilla difusión, pero sin disminuir la calidad o profundidad del argumento.
El presente trabajo tiene por objetivos analizar, comparar y contrastar sus significaciones en el imaginario social argentino, de determinados estereotipos presentes en las imágenes impresas en algunos volantes distribuidos entre la población civil de Buenos Aires y en las cajas de raciones de combate entregadas a las tropas desplegadas en las Islas, como parte de una operación psicológica que el Ejército Argentino implementó durante la Guerra de Malvinas.
Esta investigación se inscribe en lo que Peter Burke refiere como estructuralismo, porque un texto o una imagen pueden ser examinados como un sistema de signos, considerado subsistema de un todo mayor. Esto significa fijar la atención en la organización interna de la obra, o más concretamente en las oposiciones binarias que existen entre sus partes y las diversas formas en que sus elementos pueden reflejarse o invertirse mutuamente.
A tal fin, se contextualizará la implementación de esta operación, describiendo la estructura comunicacional del gobierno militar antes e iniciado el conflicto, donde comienza a desarrollarse la operación psicológica, incorporando las bases doctrinaria que le daban sustento.
Luego se describirán los estereotipos utilizados para vehiculizar las líneas argumentales presentes en la serie de volantes aquí presentados, para luego desarrollar un análisis pormenorizado de los mismos.