Mesa 42: Sociología de la experiencia escolar. Debates sobre las desigualdades en la escuela secundaria

Desigualdades socioeconómicas y culturales en la elección de escuela: un análisis para el nivel medio en la ciudad de Bahía Blanca

  • Natalia Krüger (IIESS, UNS-CONICET; Departamento de Economía, UNS)
Resumen

Una de las formas actuales de la articulación entre la desigualdad social y educativa en Argentina es la segregación del alumnado por nivel socioeconómico. La creciente diversificación de las instituciones educativas implica que quienes concurren a ellas se encuentran con condiciones de escolarización que ofrecen oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal disímiles. Este fenómeno responde en parte a que las instituciones despliegan distintas estrategias para seleccionar a su alumnado, al tiempo que las familias realizan un proceso de elección escolar para sus hijos, condicionado por relevantes asimetrías socioeconómicas y culturales.
En el marco de una investigación más amplia, y considerando que las elecciones se producen en contextos geográficos, socioculturales y políticos específicos, esta ponencia se enfoca en la elección escolar en el nivel medio en Bahía Blanca, una ciudad intermedia localizada en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo es estudiar el proceso y los criterios de elección de la escuela secundaria por parte de las familias, tanto entre los circuitos de gestión estatal y privada como al interior de los mismos. Interesa indagar en cómo las percepciones, expectativas y lógicas de acción se relacionan con las desigualdades en las distintas formas de capital social, económico y cultural.
Para ello, se sigue una estrategia metodológica cualitativa: se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a madres y padres de estudiantes en los primeros años del nivel medio. Se trabajó con una muestra intencional, con una lógica de representación socio-demográfica, seleccionando a las familias en función del circuito educativo al que asisten sus hijos (estatal, privado subvencionado y privado no-subvencionado) y la localización de la escuela (zonas de alta y baja calidad de vida según el índice elaborado por el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, CONICET- UNCPBA).
Un primer análisis de las entrevistas permite visualizar procesos de elección escolar de diversa complejidad, en los que se ponen en juego distintos tipos de capital sociocultural y económico. Por ejemplo, se aprecian desigualdades en la dimensión aspiracional y la construcción de expectativas al relatar los factores de elección que se priorizan y la relevancia otorgada al proceso. Pueden entreverse, asimismo, disparidades en el capital informacional al indagar en el conocimiento del campo de juego y el uso de canales informativos. La desigual distribución del capital espacial incide en el menú de opciones consideradas, que depende en muchos casos de la localización de las escuelas y los hogares o de las posibilidades de movilidad de las familias. Por último, la posesión de capital económico condiciona la elección entre escuelas de gestión estatal y privada, así como entre las privadas subvencionadas y no-subvencionadas.
Los resultados contribuyen a comprender mejor cómo las elecciones de los actores escolares, en este caso las familias, pueden estar profundizando la segregación del sistema educativo y reproduciendo las desigualdades sociales de origen, pese a cierto margen para la agencia de los sectores con menos recursos.