Eje 1: Deporte, políticas públicas e inclusión social

Futbol, memoria y sociedad: Un análisis del caso del Estadio Playa Ancha de Valparaíso utilizado durante la dictadura civil militar.

  • Becerra Benítez, Bastián (Núcleo Estudios Sociología del Fútbol, Chile)
  • Núñez Salinas, Almendra (Núcleo Estudios Sociología del Fútbol, Chile)
  • Orozco Bravo, Rocío (Núcleo Estudios Sociología del Fútbol, Chile)
Resumen

Durante la dictadura cívico-militar en Chile, los recintos deportivos se transformaron en centros de detención y tortura de manera estratégica, utilizando su simbolismo y extensión para la represión y control de la población. Actualmente, muchos de estos recintos han sido derribados, lo que crea una ausencia en la memoria colectiva y dificulta la justicia y reconciliación respecto a los eventos traumáticos de esa época. Este estudio se centra en el estadio Playa Ancha de Valparaíso (ahora Estadio Elías Figueroa Brander), reconocido como sitio de memoria en 2017, tras su transformación estructural que eliminó las construcciones donde ocurrieron crímenes de lesa humanidad. El objetivo es identificar las tensiones en el reconocimiento del estadio como centro de detención y tortura, y explorar las controversias alrededor de su reconocimiento como sitio de memoria. Se analiza cómo esto se relaciona con la memoria colectiva de los habitantes de Valparaíso y la importancia patrimonial del estadio. Aunque el estadio no se ha concebido como un lugar de reconciliación o
reflexión, el estudio busca entender las razones detrás de esto. La investigación adopta un enfoque cualitativo-descriptivo, basado en la teoría fundamentada, utilizando entrevistas semiestructuradas con actores vinculados a los derechos humanos en Valparaíso. Mediante un muestreo intencionado, se profundiza en las perspectivas de los entrevistados y su relevancia para las comunidades circundantes. Esta investigación es inédita en los estudios de memoria de la región de Valparaíso que se han construido de cara a los 50 años del golpe de estado en Chile.