La violencia en el fútbol y la gestión de la seguridad deportiva en el gobierno de Alberto Fernández (2020-2023)
- Murzi, Diego (CONICET- EIDAES--UNSAM)
Este trabajo propone un recorrido analítico por el escenario de la violencia en el fútbol y las principales políticas públicas de seguridad deportiva en Argentina entre 2020 y 2023, período que comprende la presidencia de Alberto Fernández y del “Frente de Todos”. El texto continúa la línea de trabajo que el autor viene desarrollando sobre fútbol, violencia y Estado, en la que se inscribe la tesis doctoral defendida en 2019. Este trabajo aborda las respuestas estatales frente al fenómeno de la violencia en el fútbol, configurado como un “problema público” en la década de 1980 y como un “problema de seguridad” a partir de la década de 1990. La presentación hará hincapié en las principales políticas y dispositivos de regulación de la violencia en los estadios de fútbol durante el período propuesto, dando cuenta de los sentidos que subyacen en relación a la construcción de las hinchadas como “enemigos públicos”, al modelo prohibicionista hegemónico y al advenimiento de la violencia en el fútbol como “mercancía política” para los actores de gobierno.
Palabras clave: fútbol – seguridad – violencia – políticas públicas - Argentina