¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? Re - construir los deportes y los cuerpos
- Campano, Marcela (UNLP)
El siguiente trabajo surge de la reflexión, el debate las lecturas, como así también las experiencias del grupo de investigación al cual pertenezco. Es entonces que pensando y recuperando los saberes curriculares de las Escuelas Secundarias orientadas en Educación Física, las culturas institucionales donde se desarrolla prácticas que pueden ser interpeladas por las mismas prácticas, y pensando que educar un acto político y quien educa tiene que estar dispuesto a ofrecer y presentar la historia, que se vuelve disponible para el otro, teniendo presente las otredades.
Las materias propias, en los contenidos curriculares, existe un universo de narrativas que encierran cuerpos… Cuerpos como signo de identidad, cuerpos despiertos, cuerpos conscientes, cuerpos con significado, cuerpos con una herencia que les da sentido a sus acciones. Es entonces que pensando en los jóvenes en clave de las materias de las escuelas orientadas como: Educación y corporeidad; Prácticas deportivas y atléticas. Educación Física y cultura; Prácticas deportivas y acuáticas; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Practicas corporales y deportivas en el medio ambiente. Prácticas deportivas y juego; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Diseño y gestión de proyecto. Se caracterizan y se identifican, se relacionan, se evidencian con los intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades, vinculados con los contenidos de cada asignatura. Ahora bien, hablar de jóvenes-cuerpos es indispensable pensar en las propuesta curriculares que por un lado , determinan estructuras y disposiciones que configura la vida en la institución y por el otro, un curriculum , útil, inclusivo, coherente ,que aporte experiencias , con las culturas juveniles escuchando las voces de los estudiantes y construyendo un curriculum en función a sus necesidades e identidades. No puede dejar de mencionarse la importancia de igualdad, libertad y solidaridad, con propuestas coherentes y eficaces para la formación de ciudadanos capaces de vivir y transformar la sociedad democrática.
Recupenado y sin perder el horizonte de un curriculum con contenidos prescriptos ,que le dan identificación, personalidad, con saberes que proporcionen una experiencia educativa bien marcada, como núcleo cultural, como así también ( como establece la ley Nacional n°26206 y en especial la Ley de la Provincia de Buenos Aires n° 13.688), la garantía de formar jóvenes de derecho.
Palabras clave: Educación Física - Cuerpos multidimensionales - Escuela Secundaria Orientada - Curriculun - Sujetos de derecho.