Eje 4: Deporte, cuerpo y género

Diferencias de género en las trayectorias deportivas de estudiantes universitarios de profesorado en educación física

  • Areces, Graciela (Universidad Nacional de La Matanza) Argentina
  • Farinola, Martín (Universidad Nacional de La Matanza) Argentina
  • Tuñón, Ianina (Universidad Nacional de La Matanza) Argentina
Resumen

La época universitaria frecuentemente coincide con el pico de rendimiento deportivo, lo que genera una competencia entre estas dos facetas de la vida de los jóvenes por su energía y tiempo. No obstante, cabe preguntarse si las trayectorias deportivas de estudiantes ingresantes y egresantes de la carrera de profesorado universitario en Educación Física de la UNLaM, se diferencian en términos del género. Este estudio se llevó adelante a partir de una encuesta autoadministrada a una muestra de 222 estudiantes, la mitad de ellos ingresantes y la otra mitad egresados recientes. Como resultados se encontró que la historia deportiva en el campo del alto rendimiento muestra mayor presencia masculina en los ingresantes, pero esta brecha disminuye al momento del egreso. Las mujeres ingresantes tienden a tener una historia deportiva ligada al ámbito escolar, motivadas por profesores de educación física. Los deportes más populares entre las mujeres son el handball y el vóley, mientras que en los hombres destacan el fútbol y el running. La influencia familiar en la historia deportiva es más relevante en los varones ingresantes. Es relevante reconocer que más allá del alto rendimiento el abandono del deporte es una tendencia que se profundiza entre los egresados y que presenta diferencias regresivas para las mujeres. Se espera con esta investigación realizar un aporte que contribuya al diseño de estrategias de apoyo específicas para estudiantes deportistas.
Palabras clave: Deporte – género – estudiantes – educación